Bioética en donantes en asistolia controlada

  • Armando Mario Cacciatori Castro Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT), Coordinador de Trasplante. Universidad de la República, Facultad de Medicina, Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT), Ex Profesor Adjunto. Médico especialista en Medicina Intensiva
  • Enrique Mario Olivares Durán Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional del Bajío, Unidad Médica de Alta Especialidad No. 1. Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería y Obstetricia de León, Profesor invitado
Palabras clave: ASISTOLIA, DONACIÓN EN ASISTOLIA, DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA, TRASPLANTE DE ÓRGANOS

Resumen

Las campañas de prevención y promoción de salud, así como los avances en las medidas terapéuticas destinadas a los pacientes neurocríticos, han logrado reducir la incidencia de pacientes con injuria encefálica aguda (IEA) que evolucionan a la muerte encefálica (ME). Sin embargo, en la mayoría de los países de América Latina, los órganos perfusibles aptos para trasplante (TX) provienen de donantes fallecidos en ME. La donación en asistolia (DA), y en particular la donación en asistolia controlada (DAC), constituye una opción aceptada y válida para la obtención de órganos que contribuiría a la disminución de las listas de espera para trasplante. Durante el proceso de DAC, se aplican conceptos con fuerte impronta bioética cuya aplicación resulta fundamental en el momento de la toma de decisiones.
El presente artículo tiene el objetivo de analizar dichos conceptos con la finalidad de otorgar herramientas válidas al equipo asistencial para aquellos procesos en los que existe deliberación moral, como ocurre en la donación de órganos en asistolia controlada, considerada parte integral de los cuidados al final de la vida.

Citas

1) Documento de Consenso de la ONT sobre donación en asistolia. Disponible en: http://www.ont.es/infesp/DocumentosDeConsenso/DONACI%C3%93N%20EN%20ASISTOLIA%20EN%20ESPA%C3%91A.%20SITUACI%C3%93N%20ACTUAL%20Y%20RECOMENDACIONES.pdf (Consulta: 16 enero 2022).
2) Donantes a corazón parado: conceptos generales. En: ONT. Hospital Clínico San Carlos, Unidad de Coordinación de Trasplantes. I Curso Donación a Corazón Parado. Madrid, 14-16 mar 2005:2-4.
3) Global Observatory on Donation and Trasplantation. Disponible en: http://www.transplant-observatory.org/summary/ (Consulta: 16 febrero 2022).
4) Simón Lorda P, López E, Sagrario M, Cruz Piqueras M, coords. Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos: recomendaciones para la elaboración de protocolos/auditoría. Sevilla: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014:9-67.
5) Bengochea M, Cacciatori A, Godino M, Carámbula A. Cambios para incorporar la donación de órganos en los cuidados al final de la vida. En: World Medical Assembly. El Médico en la donación y el trasplante de órganos: implicaciones éticas (Sesión científica virtual) 17 Septiembre 2021.
6) Simón Lorda P, Barrio Cantalejo IM, Alarcos Martínez FJ, Barbero Gutiérrez J, Couceiro A, Hernando Robles P. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Rev Calid Asist 2008; 23(6):271-85. doi: 10.1016/S1134-282X(08)75035-8.
7) Cabré Pericas L, Solsona Durán JF. Limitación del esfuerzo terapéutico en medicina intensiva. Med Intensiva 2002; 26(6):304–11. Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-pdf-13036165 (Consulta: 19 enero 2023).
8) Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias; Martín MC, Saura RM, Cabré L, Ruiz J, Blanch L, Blanco J, et al. Quality indicators in critically ill patients. SEMICYUC, 2005. Disponible en: http://www.semicyuc.org/calidad/quality_indicators_SEMICYUC2006.pdf (Consulta: 16 enero 2022).
9) Duarte Moritz R, Deicas A, Capalbo M, Neves Forte D, Kretzer LP, Lago P, et al. II Fórum do Grupo de Estudos do Fim da Vida do Cone Sul: definições, recomendações e ações integradas para cuidados paliativos na unidade de terapia intensiva de adultos e pediátrica. Rev Bras Ter Intensiva 2011; 23(1):24-9. doi: 10.1590/S0103-507X2011000100005.
10) Frache B, Moreira E, Carámbula A, Pan C, Barbato M, Alzugaray P, et al. Características de la limitación de terapia de soporte vital en pacientes fallecidos en unidades de medicina intensiva. Rev Méd Urug 2018; 34(4):5-25. doi: 10.29193/rmu.34.4.1.
11) Complexo Hospitalario Universitario a Coruña. Oficina de Coordinación de Trasplantes. Protocolo de donación en Asistolia Controlada (Tipo III Maastricht). Servizo Galego de Saude, octubre 2012. Disponible en: http://trasplantes.net/images/PDF/Protocolo%20_CHUAC_donacion_asistolia_tipo_III.pdf (Consulta: 16 febrero 2022).
12) de la Calle Reviriego B, Corral Lozano E, Manzano Ramírez A. Donación en asistolia controlada. En: Masnou Buralló N, Escalante Cobo JL, coords. Medicina Clínica Práctica. Donación de órganos y tejidos en Medicina Intensiva. Buenos Aires: SEMICYUC, 2013:147-61.
13) Cacicato A, Bengochea M. Proyecto donación en asistolia controlada en el Hospital Universitario. (Póster). En: Semana Académica del Hospital de Clínicas, 2021. Disponible en: https://www.semanacademica.hc.edu.uy/index.php/galeria-eposters-2021?start=24 (Consulta: 11 enero 2022).
Publicado
2023-10-12
Cómo citar
1.
Cacciatori Castro AM, Olivares Durán EM. Bioética en donantes en asistolia controlada. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 12 de octubre de 2023 [citado 18 de enero de 2025];39(3):e501. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/1046
Sección
Artículos de opinión