Capacidad resolutiva del primer nivel de atención

Experiencia de la Unidad Docente–Asistencial de Medicina Familiar y Comunitaria de Paysandú (2014)

  • Diana Doménech Universidad de la República, Facultad de Medicina, Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), Prof. Agregada. Docente responsable de la UDA Nº 74. Paysandú
  • Daniel Strozzi Universidad de la República, Facultad de Medicina, Ex asistente (t) de MFyC, UDA Nº 74. Paysandú. Especialista en MFyC
  • Lucía Antúnez de Oliveira Universidad de la República, Facultad de Medicina, Dpto. de MFyC. UDA Nº 74. Paysandú. Asistente
  • Miryam Antúnez Universidad de la República, Facultad de Medicina, Depto de MFyC, UDA Nº 74. Paysandú. Tutora de Residentes
  • Graciela Castro Universidad de la República, Facultad de Medicina, Depto de MFyC, UDA Nº 74. Paysandú. Tutora de Residentes
  • Julio Álvez Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Rosario Durante Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Ana Lucía Fernández Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Nury Guilleminot Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Jimena Heinzen Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Karen Odella Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
  • Juan Pablo Santos Universidad de la República, Facultad de Medicina, MFyC, Unidad Docente - Asistencial (UDA) Nº 74. Residente de MFyC
Palabras clave: RESOLUTIVIDAD, INTERCONSULTA, PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Resumen

Introducción: la resolutividad del primer nivel de atención (PNA) es una cualidad fundamental de los sistemas de salud porque repercute en el funcionamiento de los otros niveles y en los servicios de urgencia. En nuestro país se ha insistido sobre la necesidad de contar con un PNA resolutivo, sustentado en la sobrecarga asistencial que soportan los servicios del segundo nivel de atención (SNA) y las puertas de emergencia de los hospitales o sanatorios, atribuida, entre otros aspectos, a la baja resolutividad del PNA.
Objetivos: evaluar las consultas que requirieron traslado a los servicios de emergencia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) o de la Corporación Médica de Paysandú (COMEPA), y las referencias realizadas a especialistas del SNA por la Unidad Docente - Asistencial (UDA) N°74 de Paysandú durante 2014. 
Método: estudio observacional, descriptivo y de corte realizado en cinco servicios del PNA de Paysandú, usando instrumentos de registro específicos. 
Resultados: de un total de 8.265 consultas realizadas,75 requirieron traslado al servicio de emergencia (0,9%), predominando en adultos jóvenes, en meses de junio y setiembre, debido principalmente a patologías respiratorias, y requiriendo ambulancia en el 49% de los casos. El 5% (n=415) del total de consultas realizadas fueron derivadas al SNA, predominando en adultos mayores de 45 años, y debido a patologías de ojos y anexos, aparato circulatorio y locomotor. 
Conclusiones: la resolutividad de la UDA de Medicina Familiar y Comunitaria de Paysandú es alta; se valora especialmente las competencias de dicha disciplina en ese sentido, y es posible mejorarla dotando de mayores recursos materiales al PNA (por ejemplo, oftalmoscopio).

Citas

(1) Ley 18.211. Sistema Nacional Integrado de Salud. Normativa referente a su creación, funcionamiento y financiación. P. Legislativo. Montevideo (13 de diciembre, 2007).
(2) Instituto Mexicano del Seguro Social. Reflexiones Finales y Propuestas. Capítulo XII. En: Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2012-2013. México; 2013. p. 267-87.
(3) Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial 47467. Resolución Nº 3253. Bogotá 2009.
(4) Peñaloza B, Leisewitz T, Bastías G, Zárate V, Depaux R, Villarroel L. Metodología para la evaluación de la relación costo-efectividad en centros de atención primaria de Chile. 2010; 28(5):376–87.
(5) Peiró S, Sempere T, Oterino de la Fuente D. Efectividad de las intervenciones para reducir la utilización inapropiada de los servicios hospitalarios de urgencias. Revisando la literatura 10 años después del Informe del Defensor del Pueblo. 1999; 13(5):361–70.
(6) Loría-Castellanos J, Flores-Maciel L, Márquez-Ávila G, Valladares-Aranda MA. Frecuencia y factores asociados con el uso inadecuado de la consulta de urgencias de un hospital. Cir Cir. 2010; 78(6):508–14.
(7) Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca. Masificación en el servicio de urgencias hospitalarias de Salamanca: análisis de sus causas y propuestas de soluciones. Salud 2000: Revista de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, 2005; (101): 5-11.
(8) Vilagrasa ET, Rojas AG, Boatella MGT, Garc AP, Rua MP, Thi CB. Análisis de la demanda en los servicios de urgencias de Barcelona Aten Primaria 2003; 32(7):423-9
(9) Aranaz JM, Martínez R, Gea MT, Rodrigo V, García A, Gómez F. ¿Por qué los pacientes utilizan los servicios de urgencias hospitalarios por iniciativa propia? Gac Sanit Internet. Elsevier; 2006; 20(4):311–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1157/13091147
(10) Aranaz JM, Martínez R, Rodrigo V, Gómez F, García A. Adecuación de la demanda de atención sanitaria en servicios de urgencias hospitalarios. Med Clin (Barc) 2004; 123(16):615-8
(11) Pérez A, López JR, Dierssen T, Villa M, Raba S, del Río JA. Análisis de las derivaciones hospitalarias desde un servicio de urgencias de Atención Primaria durante un año. SEMERGEN. Medicina de Familia. 2007; 33(7):341-8
(12) Fuentes MD, López Á. Análisis de las urgencias extrahospitalarias en la comarca de Verín. Cad Aten Primaria. 2008; 15 (1):29-32
(13) Antunez M, Antunez de Oliveira L, Guilleminot N, Heinzen J, Santos JP, Strozzi D, Domenech D.Aproximándonos a la capacidad resolutiva del primer nivel de atención. El caso “Santo Mónica” – Paysandú. 2013. Dossier Clínico Nº 18. Rev.Ser Médico. 2014.
(14) Franquelo P, García D, Moya P, Lema J, Buendía J, Sáiz S. Tasa de Derivación y factores asociados a la Calidad de la Hoja de Derivación en Atención Primaria. REV CLÍN MED FAM. 2008; 2(5): 199-205.
(15) Rodríguez FJ, Chacón J, Esteban M, Valles N, López de Castro F, Sánchez A. Motivos de interconsulta entre atención primaria y el segundo nivel. Aten Primaria. 2005; 36(3):137-43.
(16) Báez JM, Sánchez A, Garcés G, González R, Santos L, López de Castro F. El día a día en atención primaria: ¿qué haría usted ante un paciente...?: Motivos y condicionantes de la interconsulta entre atención primaria y especializada. Semergen: medicina general / de familia. 2013; 39(2):89-94.
(17) Silbermann M, Etchegoyen G. Optimización del proceso de Referencia –Contrarreferencia entre niveles de atención de la salud. Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico. Maestría en Salud Pública – Orientación en Sistemas Municipales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. 2007
(18) Contreras N, Gibert A, Linares JM, Ponce MC, Casamada N, Sauvalle M. Análisis de las derivaciones a la Atención especializada desde la consulta de Atención Primaria. Rev. Pediatr Aten Primaria. 2015; 17 (65):13-20
(19) Alcântara S, Márquez A, Corrales A, Neila J, Polo J, Camacho F. Estudio de las consultas por motivos dermatológicos en atención primaria y especializada. Formación continuada en dermatología. 2014; 29(1):4-8
(20) Pardo L, Zabala C, Gutiérrez S, Pastorini J, Ramírez Y, Otero S, et al. Sistema de referencia-contrarreferencia en pediatría. Análisis de la situación en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Rev Med Urug. 2008; 24(2): 69-82
(21) Quimbert R, Mejía H. Análisis de la referencia de pacientes a un hospital de tercer nivel pediátrico. Rev Soc Bol Ped 2013; 52(1): 8-12.
Publicado
2016-09-30
Cómo citar
1.
Doménech D, Strozzi D, Antúnez de Oliveira L, Antúnez M, Castro G, Álvez J, Durante R, Fernández AL, Guilleminot N, Heinzen J, Odella K, Santos JP. Capacidad resolutiva del primer nivel de atención. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 30 de septiembre de 2016 [citado 24 de abril de 2024];32(3):137-44. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/161
Sección
Artículos originales