Historia del estribo en el Río de la Plata hasta mediados del siglo XX

  • Milton Rizzi Ex presidente de las Sociedades Uruguaya de Historia de la Medicina y de Otorrinolaringología del Uruguay. Miembro vitalicio de la Royal Society of Medicine. Miembro Académico de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial
Palabras clave: ESTRIBO, CIRUGÍA DEL ESTRIBO

Resumen

El estribo, último descubrimiento óseo, fue hallado en forma accidental por Philippi Ingrassia en 1546. Constancius Varolio, en 1531, describió por primera vez el músculo del estribo. Antonio María Valsalva encontró la anquilosis estapedio vestibular en la necropsia de un sordo profundo en 1704 y asimismo hizo mención a los líquidos laberínticos.
A mediados del siglo XIX, Joseph Toynbee realizó estudios microscópicos sobre 2.000 temporales y describió con precisión la enfermedad que años después Adam Politzer llamaría otosclerosis. Este mismo autor y casi todos los grandes otólogos de fines del siglo XIX procedieron a continuación a condenar las operaciones sobre el estribo, léase las movilizaciones de Ernest Mach y Johannes Kessel y la estapedectomía de Frederick Jack. En el siglo XX, la perseverancia de Maurice Sourdille, alumno de los suecos Gunnar Holmgren y Carl Olof Nylen, creadores de la microscopía otológica, llevó la fenestración a algunos éxitos luego de más de diez años de esfuerzos.
A continuación y muy rápidamente, Julius Lempert y George Shambaugh modificaron la técnica e impulsaron la apertura laberíntica en un solo tiempo, con mejores resultados. Samuel Rosen, de Nueva York, redescubrió la movilización en 1952 y cuatro años después John Shea, de Memphis, Tennessee, hizo lo mismo con la estapedectomía.
En el Río de la Plata, la primera mención académica sobre el tema osicular correspondió a Pedro Belou, que a lo largo de 20 años de penosas disecciones (1912-1931) publicó finalmente un excelente Atlas de anatomía del oído.
Martín Castro Escalada también debe ser recordado por su tesis primacial de 1914 acerca del desarrollo del aparato auditivo en los mamíferos.
Por último, dos grandes latinoamericanos, Mario Rius de Uruguay y Juan Manuel Tato de Argentina, enseñaron en esta región del mundo los estudios anatómicos y desarrollaron las destrezas quirúrgicas que llevaron a la Escuela Otológica Rioplatense a su actual nivel de excelencia.

Citas

(1) Robinson V. Chronology of Otology. Bull Hist Med 1941; 10: 199-208.
(2) O'Malley CD, Clarke E. The discovery of the auditory ossicles. Bull Hist Med 1961; 35: 419-41.
(3) Persaud TUN. Early history of human anatomy. Springfield, Illinois (USA): Charles Thomas, 1991.
(4) Politzer A. History of Otology. Phoenix, Arizona (USA): Columella, 1981.
(5) Reich W. El Oído. Actas CIBA 1946; 17(8): 198-232.
(6) Willemot J, Barbaix M, Clotuche J, De Jonckere P, Halleux R, Hamoir M,et al. Naissance et developement de l'otorhinolaringologie dans l'histoire de la Medecine. Acta Otorhinolaryngol Belg 1981; 35: 1141-398.
(7) Weir N. Otolaringology: an illustrated history. London: Butterworth, 1990.
(8) Zollner F, Altman E, Becke E. Oído. In: Berendes J, Link R, Zollner F. Tratado de Otorrinolaringología. Barcelona: Científico-Médica, 1966: 3:1-99, 775-866.
(9) Hernández AE. Clínica y cirugía otológica. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina, 1958.
(10) Dobson J. Henry Jones Shrapnell. Journ Hist Med 1949; 4: 239-42.
(11) Rizzi M. Vida y obra del Marqués Alfonso Corti. ORL Rev Fed Argent Soc ORL 2000; 7(5): 90-6.
(12) Cawthorne T. Development of surgical treatment of deafness. Proc R Soc Med 1965; 58(10): 749-52.
(13) Schuknecht HF. Frederick L. Jack (1861-1951). Arch Otolaryngol 1968; 87(3): 328-32.
(14) Pappas DG, Linthicum FH (Jr), Pappas DG (Jr). Traducción y comentarios de la revisión de Politzer de la otoesclerosis: textos por Politzer y comentarios por los autores. An Otorrinolaringol Mex 1999; 44(1): 46-53.
(15) Beales PH. Otosclerosis: past and present. Proc R Soc Med 1979; 72(8): 553-61.
(16) Shambaugh GE (Jr). Surgery of the ear. London: Saunders, 1967.
(17) Belou P. Contribución al estudio de la anatomía de los huesitos, ligamentos y articulaciones del oído medio y relaciones con la mucosa de la caja del tímpano. An Soc Argentina ORL 1912; 1: 121-69.
(18) Belou P. Del Uruguay a la Argentina. Memorias de un Profesor. Buenos Aires: Columba, 1955.
(19) Belou P. La revisión de la morfología arterial en las regiones anatómicas que atañen a la ORL. Rev Argent ORL 1939; 8: 81-4.
(20) Belou P. Atlas de anatomía del órgano del oído: premio Testut 1931 de la Academia de Medicina de Paris. Buenos Aires: Oceana, 1930.
(21) Rizzi M. Historia de los congresos internacionales de otología. An ORL Urug 2002; 67: 31-42.
(22) Pavia L. Comentarios acerca de revisión del sistema arterial de Pedro Belou. Rev Oto-Neuro-Oft y Cir Neurol Sudamericana 1935; 10: 83-90.
(23) Castro Escalada M. Sobre el desarrollo del aparato auditivo en los mamíferos. Buenos Aires: Flaiban y Camilloni, 1915.
(24) Castro Escalada M. Abceso de cerebelo. Rev Rioplatense ORL 1921; 1(2): 195-9.
(25) Castro Escalada M. Quistes congénitos de cuello. Rev Rioplatense ORL 1921; 1(2): 227-38.
(26) Tavella H, Debas J. Historia de la Sociedad Argentina de ORL. In: Reussi C, Hurtado Hayo E, Maino R, et al. Historia de la Asociación Médica Argentina. Buenos Aires: Prensa Medica Argentina, 1991: 185-7.
(27) Rizzi M. Juan Manuel Tato. Maestro de la Otorrinolaringología Argentina y Latinoamericana. ORL Rev Fed Argent Soc ORL 2002; 9(3): 16-8.
(28) Tato JM. El tratamiento quirúrgico de la otosclerosis. Rev Argent ORL 1942; 11(5-6): 183-290.
(29) Tato JM. Curso de cirugía otológica. Rev Argent ORL 1939; 8: 415-6.
(30) Segura E, Tato JM. Curso de cirugía de oído a cargo de Maurice Sourdille. Rev Argent ORL 1938; 7: 425-6.
(31) Tato JM. Otosclerosis. In: Alonso J. Tratado de otorrinolaringología y broncoesofagología. Madrid: Paz Montalvo 1961: 521-52.
(32) Rizzi M, Kunin S. Proceso fundacional de la Federación Argentina de Sociedades de ORL. ORL Rev Argent Soc ORL 1998; 5(4): 50-69.
(33) Errecart PL. Acerca de la patogenia en la otosclerosis. Rev Argent ORL 1936; 3-4: 59-82.
(34) Rizzi M. Historia de la enseñanza de la ORL en el Uruguay. Rev Med Urug 2000; 16(3): 174-92.
(35) Chiarino A, Alonso J. Sobre una nueva orientación en el tratamiento de la otoespongiosis. An ORL Urug 1935; 5(2): 81-90.
(36) Alonso J, Chiarino A. Contribution a l'étude de la patogenie et du traitment de l'otosclerose. Zeitschefzt f. hals nase ohren 1937; 40: 575-7.
(37) Tato Jm, Introzzi A, García Crespo J. Calcemia, otosclerosis y paratiroides. Rev Argent ORL 1938; 7:59-70.
(38) Alonso JM, Chiarino A. Otosclerose ou otospongiose: influence exercée par la parathyroidectomie sur l'audition. Acta Oto-Laryngol 1939; 27(2): 123-35.
(39) Rizzi M. Relatores y relatos Uruguayos a la Sociedad Rioplatense de Otorrinolaringología 1920-2007. An ORL Urug 2007; 85(2): 36-47.
(40) Chiarino A, Dub A. El tratamiento de los acúfenos por medio del audiómetro. An ORL Urug 1944; 14(1): 45-52.
(41) Soiza Larrosa A. Mario Rius Boutevilain (1905-1986). An ORL Urug 1999; 64: 58-63.
(42) Gutiérrez V. Mario Rius Boutevilain (1905-1986). An ORL Urug 1999; 64: 64-88.
(43) Rius M. Espacio perilinfático ótico. Montevideo: Mosca, 1943.
(44) Casteran E. El espacio perilinfático ótico por Mario Rius. Rev Argent ORL 1945; 14: 145.
(45) Rius M. Nuevo aparato para cirugía otológica. An ORL Uruguay 1942; 12(4): 225-30.
(46) Rius M, López García C. Constitución del líquido perilinfatico del oído interno. An ORL Urug 1942; 12(2): 126-8.
(47) Rius M. Clasificación anatomo-clinica de las laberintopatias. An ORL Urug 1946; 16(2): 51-185.
(48) Rius M, Mendoza D. Nueva teoría sobre la etiopatogenia de la otosclerosis. An ORL Urug 1961; 31(3): 63-91.
(49) Rius M, Mendoza D. Cirugía de la otosclerosis y concepto patogénico. An ORL Urug 1962; 32(1-2): 36-44.
(50) Rius M, Apolo E. El injerto de marfil en la ventana de la operación "Nova Ovalis" de Lempert. An ORL Urug 1943; 13(2): 123-8.
(51) Rius M. Fenestración y prueba de Weber. An ORL Urug 1950; 20(4): 113-27.
(52) Rius M. Movilización del estribo. Indicaciones técnicas, resultados. An ORL Urug 1959; 29(2): 65-91.
(53) Rius M, Ferrero N. Cronaxia en otología. Montevideo: Ligus, 1951.
(54) Rebagliatti H, Santoro A. Dos variantes de la técnica de la fenestracion. An ORL Urug 1953; 23(1): 11-4.
(55) Rebagliatti H. Movilización del estribo. Movilización, falsa movilización, fractura, trauma quirúrgico coclear. An ORL Urug 1957; 27(3): 72-80.
(56) Stapff V, Berton S. Fenestración de la ventana oval. An ORL Urug 1960; 30(3): 92-118.
(57) Castillo LA. La extirpación del estribo. Contribución a la casuística. An ORL Urug 1959; 29(3): 110-3.
(58) Castillo LA. Resultados de la movilización del estribo en pacientes con más de tres años de operados. An ORL Urug 1962; 32(1-2): 17-25.
(59) Rizzi M. Sordera por Kanamicina en nefropatías. An ORL Urug 1962; 32(4): 114-7.
(60) Ashley Of Stoke. The defeat of deafness. J R Soc Med 1997; 90(4): 183-6.
Publicado
2011-12-31
Cómo citar
1.
Rizzi M. Historia del estribo en el Río de la Plata hasta mediados del siglo XX. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 31 de diciembre de 2011 [citado 8 de noviembre de 2024];27(4):272-84. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/378
Sección
Historia de la Medicina