Evaluación del consumo en antidepresivos en la población uruguaya entre 2010 y 2014

  • Emiliano Pagano Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Ex Asist.
  • Viviana Domínguez Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Ex Prof. Adj.
  • Noelia Speranza Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Prof. Agda.
  • Leandro Barboza Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Asist.
  • Gustavo Tamosiunas Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Prof.
Palabras clave: ANTIDEPRESIVOS

Resumen

Objetivo: conocer el consumo de antidepresivos en la población uruguaya en el período 2010-2014.
Material y método: se realizó un estudio de utilización de medicamentos para evaluar el consumo de antidepresivos utilizando el dato de dispensación de medicamentos de las farmacias de las instituciones participantes. Se utilizó la variable dosis diaria definida (DDD) por 1.000 habitantes/día (DHD).
Resultados: se incluyó el 69% de la población uruguaya. Las DHD globales de antidepresivos para los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 fueron: 26,49, 29,71, 30,17, 30,79 y 32,55 (promedio en los 5 años: 30,04) siendo el aumento porcentual global en dicho período de 22,88%. Los ISRS fueron el grupo de antidepresivos más consumidos. Sertralina fue el antidepresivo más consumido en los 5 años de estudio (DHD 13,65), y el de mayor aumento porcentual fue duloxetina, seguido por escitalopram.
Conclusión: el consumo de antidepresivos a nivel nacional en el período analizado es inferior al constatado en otros países, con una tendencia al aumento. Éste puede ser visto como una señal para la evaluación evolutiva en el periodo 2015-2020 y para realizar análisis de las prácticas de prescripción y actuales indicaciones, utilizando otras metodologías como los estudios de prevalencia o estudios de indicación-prescripción o de prescripción-indicación.

Citas

1) National Institute for Health and Care Excellence. Antidepressant treatment in adults. NICE, 2021. Disponible en: https://pathways.nice.org.uk/pathways/depression/antidepressant-treatment-in-adults.pdf [Consulta: 26 octubre 2020].
2) Katzman M, Bleau P, Blier P, Chokka P, Kjernisted K, Van Ameringen M, et al. Canadian clinical practice guidelines for the management of anxiety, posttraumatic stress and obsessive-compulsive disorders. BMC Psychiatry 2014; 14(Suppl 1):S1.
3) Organización Mundial de la Salud. Depresión. OMS, 2020. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/ [Consulta: 26 octubre 2020].
4) World Health Organization. Depression and other mental common disorders: global health estimates.WHO, 2017. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017,2-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 26 octubre 2020].
5) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Día Nacional de Prevención del Suicidio. 17 de julio de 2020. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/noticias/Presentaci%C3%B3n%20de%20datos%20para%20D%C3%ADa%20Nac%20P%20Suicidio%202020.pdf [Consulta: 26 octubre 2020].
6) Tognoni G, Laporte JR. From clinical trials to drug utilization studies. En: Dukes MN, ed. Drug utilization studies: methods and uses. 1993:23-42. (WHO regional publications. European series; 45). Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/260517 [Consulta: 26 octubre 2020].
7) Haaijer-Ruskamp F, Hemminki E. The social aspects of drug use. En: Dukes MN, ed. Drug utilization studies: methods and uses. 1993:97-124. (WHO regional publications. European series; 45). Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/260517:97-124 [Consulta: 26 octubre 2020].
8) Capellá D, Laporte JR. Métodos aplicados en estudios descriptivos de utilización de medicamentos. En: Laporte JR, Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento. 2 ed. Barcelona: Masson-Salvat, 1998:67-92.
9) Junta Nacional de Drogas. VII Encuesta nacional sobre consumo de drogas en población general. Informe de investigación. Año 2019. Disponible en: https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/sites/junta-nacional-drogas/files/documentos/publicaciones/VII_ENCUESTA_NACIONAL_DROGAS_POBLACIoN_GENERAL_2019.pdf [Consulta: 26 octubre 2020].
10) Teixeira V, Imbriago Y, Sarries E. Utilización de antidepresivos en pacientes ambulatorios del Hospital Policial. Rev Psiquiatr Urug 2015; 79 (1):39-48.
11) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Dispensación de medicamentos controlados en Uruguay. Periodo: enero-octubreubre 2018. MSP, 2018. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/Dispensaci%C3%B3n%20medicamentos%20controlados.pdf. [Consulta: 26 octubre 2020].
12) España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Utilización de medicamentos antidepresivos en España durante el periodo 2000-2013. AEMPS, 2015. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/docs/antidepresivos-2000-2013.pdf [Consulta: 26 octubre 2020].
13) Gusmão R, Quintão S. The use of antidepressants in Portugal: 1995-2009. Europ Psychiatr 2012; 27(Suppl 1):1.
14) Spence R, Roberts A, Ariti C, Bardsley M. Focus on: antidepressant prescribing. Trends in the prescribing of antidepressants in primary care. The Health Foundation, 2014. Disponible en: https://www.nuffieldtrust.org.uk/files/2018-10/qualitywatch-antidepressant-prescribing.pdf. [Consulta: 26 octubre 2020].
15) Pratt LA, Brody DJ, Gu Q. Antidepressant use in persons aged 12 and over: United States, 2005-2008. NCHS Data Brief 2011; (76):1-8.
16) Jirón M, Machado M, Ruiz I. Consumo de antidepresivos en Chile entre 1992 y 2004. Rev méd Chile 2008; 136(9):1147-54.
17) UdelaR. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Observatorio de Medicamentos. Disponible en: http://www.farmacologia.hc.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=128 [Consulta: 26 octubre 2020].
18) Arnau J, Vallano A. Estudios de utilización de medicamentos. Medic Salud 2000; 3(2):72-7.
19) WHOCollaborating Centre for Drug Statistics Methodolog. ATC DDD Index. Disponible en: https://www.whocc.no/atc_ddd_index/?code=N06A [Consulta: 10 octubre 2015].
20) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Estimaciones y proyecciones de población. Disponible en: https://www.ine.gub.uy/web/guest/estimaciones-y-proyecciones. [Consulta: 10 mayo 2020].
21) Almada R, Miraballes R, Agrafojo S. Frecuencia de depresión en los pacientes que consultan en las policlínicas de medicina interna del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Rev Psiquiatr Urug 2014; 78(2):116-30.
22) Organización Panamericana de la Salud. “Depresión: hablemos”, dice la OMS, mientras la depresión encabeza la lista de causas de enfermedad. Ginebra/Washington: OMS/OPS, 30 marzo 2017. Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=1152:de presion-hablemos-dice-la-oms-mientras-la-depresion-encabeza-la-lista-de-causas-de-enfermedad&Itemid=451 [Consulta: 27 octubre 2020].
23) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Consumo de Benzodiazepinas y otros sicofármacos en territorio nacional. Periodo: Enero 2014 – Junio 2016. MSP, 2017. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/Consumo%20de%20Benzodiacepinas%20y%20otros%20sicof%C3%A1rmacos%20en%20territorio%20nacional%C2%A02017.pdf. [Consulta: 26 octubre 2020].
24) National Services Scotland. Medicines for mental health. Financial years 2003/04 to 2012/13. NHS, 24 september 2013. Disponible en: https://www.isdscotland.org/Health-Topics/Prescribing-and-Medicines/Publications/2013-09-24/2013-09-24-PrescribingMentalHealth-Report.pdf?40206545592 [Consulta: 22 octubre 2020].
25) Trends in antidepressant consumption. (Presentado en el OECD Health Data National Correspondents meeting, Paris 23 Octubreober 2014). Disponible en: http://www.oecd.org/els/health-systems/Item10_Trends-in-antidepressant-consumption_NIPH.pdf [Consulta: 27 octubre 2020].
26) Brett J, Karanges EA, Daniels B, Buckley NA, Schneider C, Nassir A, et al. Psychotropic medication use in Australia, 2007 to 2015: changes in annual incidence, prevalence and treatment exposure. Aust N Z J Psychiatry 2017; 51(10):990-9.
27) Pérez V, Speranza N, Tamosiunas G, Ormaechea G. Perfil de riesgo de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Rev Urug Med Int 2016; 1(3):25-33.
28) Ali MK, Lam RW. Comparative efficacy of escitalopram in the treatment of major depressive disorder. Neuropsychiatr Dis Treat 2011; 7:39-49.
29) Cipriani A, Santilli C, Furukawa TA, Signoretti A, Nakagawa A,McGuire H, et al. Escitalopram versus other antidepressive agents for depression. Cochrane Database Syst Rev 2009; (2):CD006532. doi: 10,1002/14651858.CD006532.pub2.
30) Simó Miñana J. [Use of prescription drugs in Spain and Europe]. Aten Primaria 2012; 44(6):335-47.
31) España. Ministerio de Sanidad, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Agomelatina (Thymanax ®, Valdoxan®) y toxicidad hepática: nuevas recomendaciones de uso. AEMPS, 2014. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2014/ni-muh_fv_14-2014-agomelatina/ [Consulta: 27 octubre 2020].
32) Pagano E. Perfil farmacológico de agomelatina, un nuevo antidepresivo. Bol Farmacol 2016; 7(2).
33) Kennedy SH, Lam RW, McIntyre RS, Tourjman SV, Bhat V, Blier P, et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016. Clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder: Section 3. Pharmacological treatments. Can J Psychiatry 2016; 61(9):540-60. Disponible en: https://www.cmh.org/sites/default/files/page-assets/programs-services/mentalhealth-services/mental-health-events-health-care-providers/canmat-pharmacological-39247.pdf [Consulta: 27 octubre 2020].
34) Hansen RA, Gartlehner G, Lohr KN, Gaynes BN, Carey TS. Efficacy and safety of second-generation antidepressants in the treatment of major depressive disorder. Ann Intern Med 2005; 143(6):415-26
35) Pagano E, Domínguez V, Barboza L, Speranza N, Tamosiunas G. Mitos en el uso de antidepresivos(1) ¿Cuáles pacientes con depresión precisan un antidepresivo? Bol Farmacol 2015; 6(3). Disponibe en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/11072/1/mitos_en_el_uso_de_antidepresivos.pdf. [Consulta: 27 octubre 2020].
Publicado
2021-08-24
Cómo citar
1.
Pagano E, Domínguez V, Speranza N, Barboza L, Tamosiunas G. Evaluación del consumo en antidepresivos en la población uruguaya entre 2010 y 2014. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 24 de agosto de 2021 [citado 28 de marzo de 2024];37(3):e37304. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/741
Sección
Artículos originales