Humo de tabaco en vehículos: medición de partículas de materia 2,5 micras

  • Antonella Pippo Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Laura Llambí Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Carolina Parodi Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mary Barros Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Virginia Núñez Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mauricio Minacapilli Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mercedes Colomar Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Álvaro Ciganda Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Fiorella Cavalleri Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Juan José Goyeneche Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Alicia Alemán Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: TABAQUISMO, CONTAMINACIÓN POR HUMO DE TABACO, HUMO DE SEGUNDA MANO, CONTAMINACIÓN DEL AIRE INTERIOR, AUTOMÓVILES, SALUD PÚBLICA

Resumen

Introducción: proteger a la población del humo de segunda mano (HSM) es uno de los principios de la Organización Mundial de la Salud en el marco del control del tabaco. Existen pocos datos acerca de la exposición de HSM en vehículos en América del Sur. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de dicha exposición.

Materiales y método: se midieron niveles de micropartículas de materia de 2,5 micras de diámetro (PM2,5) que vehiculizan el HSM en la vía aérea, en modelos experimentales en autos de fumadores y no fumadores.

Resultados: la media de la concentración de PM2,5 fue de 181 μg/m3 en los autos de fumadores y de 0 μg/m3 en los autos de no fumadores (p <0,001). La máxima concentración fue de 2.900 μg/m3 en un auto de fumador estacionado con la ventanilla del conductor parcialmente abierta.

Conclusiones: las concentraciones de PM2,5 en vehículos en los que se fuma alcanzó niveles altos, similares a los que se encuentran en ciertos países con políticas de control de tabaco débiles. Este hecho determina la necesidad de nuevas políticas públicas para eliminar el HSM de los vehículos para proteger la salud pública.

Biografía del autor/a

Antonella Pippo, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Clínica Médica A, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Laura Llambí, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Clínica Médica A, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Carolina Parodi, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Clínica Médica A, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Mary Barros, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Dpto. de Psicología Médica, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Virginia Núñez, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Clínica Médica A, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Mauricio Minacapilli, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Tabaquismo. Clínica Médica A, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Mercedes Colomar, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica Montevideo (UNICEM). Montevideo

Álvaro Ciganda, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica Montevideo (UNICEM). Montevideo

Fiorella Cavalleri, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Dpto. de Métodos Cuantitativos. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo

Juan José Goyeneche, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Instituto de Estadística. Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República. Montevideo

Alicia Alemán, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica Montevideo (UNICEM). Montevideo

Citas

(1) World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic, 2013: enforcing bans on tobacco advertising, promotion and sponsorship. Geneva: WHO, 2013.

(2) Eriksen M, Mackay J, Schluger N, Gomeshtapeh FI, Drope J. The tobacco atlas. 5th ed. Atlanta, GA: American Cancer Society, 2015.

(3) World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic, 2008: the MPOWER package. Geneva: WHO, 2008.

(4) World Health Organization. Framework convention on tobacco control. Geneva: WHO, 2004.

(5) Abascal W, Esteves E, Goja B, González Mora F, Lorenzo A, Sica A, et al. Tobacco control campaign in Uruguay: a population-based trend analysis. Lancet 2012; 380(9853):1575-82.

(6) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta continua de hogares. Montevideo: INE, 2014.

(7) Uruguay. Junta Nacional de Drogas. VI Encuesta nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media. Montevideo: OUD-JND, 2014.

(8) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo. Montevideo: MSP, 2014.

(9) Nerín I, Alayeto C, Córdoba R, López MJ, Nebot M. Measurement of fine breathable particles (PM2.5) as a marker of environmental smoke in catering establishments in Zaragoza. Arch Bronconeumol 2011; 47(4):190-4. [

(10) Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. Por la salud de nuestros niños y niñas: hogares libres de humo de tabaco. Montevideo: CHLCC, 2009: 33 p.

(11) The health consequences of involuntary exposure to tobacco smoke: a report of the Surgeon General. Atlanta, GA: CDC, 2006.

(12) Proyecto Internacional de Evaluación de Políticas de Control del Tabaco. Informe National ITC Uruguay: resultados de los relevamientos 1 a 4 de la encuesta (2006-2012). Montevideo: Universidad de Waterloo (Canadá), Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo, UdelaR, agosto 2014.

(13) Gendall P, Hoek J, Maubach N, Edwards R. Public support for more action on smoking. N Z Med J 2013; 126(1375):85-94.

(14) Llambi L, Barros M, Parodi P, Pippo A, Nuñez V, Colomar C, et al. Prevalence of invehicle smoking and secondhand smoke exposure in Uruguay. Tob Control 2018. doi: 10.1136/tobaccocontrol-2017-054092.

(15) Sendzik T, Fong GT, Travers MJ, Hyland A. An experimental investigation of tobacco smoke pollution in cars. Nicotine Tob Res 2009; 11(6):627-34.

(16) Hyland A, Travers MJ, Dresler C, Higbee C, Cummings KM. A 32-country comparison of tobacco smoke derived particle levels in indoor public places. Tob Control 2008; 17(3):159-65.

(17) Organización Mundial de la Salud. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre: actualización mundial 2005. Ginebra: OMS, 2005: 21 p.

(18) World Health Organization. WHO guidelines for indoor air quality guidelines: selected pollutants. Copenhagen: WHO, 2010.

(19) Liu S, Zhu Y. A case study of exposure to ultrafine particles from secondhand tobacco smoke in an automobile. Indoor Air 2010; 20(5):412-23.

(20) Northcross AL, Trinh M, Kim J, Jones IA, Meyers MJ, Dempsey DD, et al. Particulate mass and polycyclic aromatic hydrocarbons exposure from secondhand smoke in the back seat of a vehicle. Tob Control 2014; 23(1):14-20.

(21) Raoof S, Agaku IT, Vardavas CI. A systematic review of secondhand smoke exposure in a car: attributable changes in atmospheric and biological markers. Chron Respir Dis 2015; 12:120-31. doi: 10.1177/1479972315575202.

(22) Semple S, Apsley A, Galea KS, MacCalman L, Friel B, Snelgrove V. Secondhand smoke in cars: assessing children's potential exposure during typical journey conditions. Tob Control 2012; 21(6):578-83. doi: 10.1136/tobaccocontrol-2011-050197.

(23) Jones IA, StHelen G, Meyers MJ, Dempsey DA, Havel C, Jacob P 3rd, et al. Biomarkers of secondhand smoke exposure in automobiles. Tob Control 2014; 23(1):51-7.

(24) Edwards R, Wilson N, Pierse N. Highly hazardous air quality associated with smoking in cars: New Zealand pilot study. N Z Med J 2006; 119(1244):U2294.

(25) Matt GE, Quintana PJ, Hovell MF, Chatfield D, Ma DS, Romero R, et al. Residual tobacco smoke pollution in used cars for sale: air, dust, and surfaces. Nicotine Tob Res 2008; 10:1467-75.

(26) Drehmer J, Walters B, Nabi-Burza E, Winickoff J. Guidance for the clinical management of thirdhand smoke exposure in the child health care setting. J Clin Outcomes Manag 2017; 24(12):551-9.

Publicado
2018-12-03
Cómo citar
1.
Pippo A, Llambí L, Parodi C, Barros M, Núñez V, Minacapilli M, Colomar M, Ciganda Álvaro, Cavalleri F, Goyeneche JJ, Alemán A. Humo de tabaco en vehículos: medición de partículas de materia 2,5 micras. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 3 de diciembre de 2018 [citado 18 de mayo de 2024];34(4):222-7. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/24
Sección
Artículos originales