La salud de los conductores de las rutas en Uruguay. Estudio acerca del estado de salud-enfermedad de los conductores profesionales de las rutas departamentales y nacionales

Uruguay 2021

  • Diana Domenech Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Prof. Agda. Paysandú
  • Fabricio Rocca Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74. Paysandú. Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria, Asistente (t)
  • Nury Guilleminot Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Paysandú. Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria, Ex Asistente (t)
  • Lucía Lanterna Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Paysandú. Medicina Familiar y Comunitaria , Jefa de Residentes
  • Elke Díaz Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Paysandú. Medicina Familiar y Comunitaria, Residente
  • Mariana Piriz Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Paysandú. Medicina Familiar y Comunitaria, Residente
  • Daniel Strozzi Universidad de la República, Facultad de Medicina, Unidad Docente – asistencial N° 74, Paysandú. Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria, Prof. Adj.
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRÁNSITO, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, ESTADO DE SALUD, CONDUCTORES DE RUTAS

Resumen

Introducción: la siniestralidad vial es un problema de salud pública(1). La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) informa que en 2019 fallecieron 422 personas por esta causa, el 52% falleció en rutas nacionales(2). El factor humano es clave en este fenómeno multifactorial, y es muy importante el estado de salud de los conductores profesionales. No existen estudios dirigidos específicamente a evaluar este aspecto en nuestro país.
Objetivo: conocer el estado de salud-enfermedad de los conductores profesionales del transporte terrestre de pasajeros y de carga que trabajaron en rutas nacionales y departamentales durante mayo-agosto de 2021.
Método: estudio descriptivo, transversal, dirigido a conductores mayores de 18 años con libreta profesional, que recorren más de 100 km en una jornada laboral en rutas del corredor internacional y la red primaria de la Red Vial Nacional(3). Se utilizó un cuestionario autoadministrado y anónimo.
Resultados: 112 conductores respondieron el cuestionario, 97,3% hombres, con una media de 43,5 años, predominantemente de Canelones (24,1%), Montevideo y San José (16,1% respectivamente). 67,8% conducía transporte de cargas. 59,8% percibía tener un buen estado de salud. Respecto a la prevalencia de enfermedades predominaron las osteoarticulares (55,3% lumbalgia). En lo referente a los estilos de vida, declararon dormir una media de 6,75 h por día, y un 39,3% tuvo que detener la marcha para dormir. El 77,8% eran sedentarios. 65,2% no consumía fármacos, y en el último mes, 92,8% consumió mate, 19,64% alcohol y dos conductores, cocaína. El 54,5% negó tener médico de referencia.
Discusión: se realizó con la Coordinadora de Sindicatos del Transporte, la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero (ANETRA) y UNASEV. Preocupa la subdeclaración de patologías, de consumo de medicación y sustancias, y proponen mejoras en la atención a la salud de los trabajadores y en la accesibilidad al médico de referencia.

Citas

1) Word Health Organization. Global status report on road safety 2018. Geneva: WHO, 2018.
2) Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito. Informe anual de siniestralidad vial 2019. Montevideo: UNASEV, 2019.
3) Uruguay. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Dirección Nacional de Vialidad. Red vial nacional. Montevideo: MTOP, 2013.
4) Organización Panamericana de la Salud. Estado de la seguridad vial en la región de las Américas. Washington, DC: OPS, 2019.
5) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Estudio de carga global de enfermedad: guías. Montevideo: MSP, 2019.
6) Organización Mundial de la Salud. Decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020. Salvemos millones de vidas. Ginebra: OMS, 2011.
7) Norza Céspedes E, Granados León E, Useche Hernández S, Romero Hernández M, Moreno Rodríguez J. Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: incidencia del factor humano. Criminalidad 2014; 56(1):157-87.
8) Uruguay. Unidad Nacional de Seguridad Vial. Pare y ceda el paso a la educación vial: segunda parte. Montevideo: UNASEV, 2014.
9) Montoro L, Alonso F, Esteban C, Toledo F. Manual de seguridad vial: el factor humano. Barcelona: Ariel, 2000.
10) Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores. Seminario de Transporte, Unimos y desarrollamos el país. San José, 26 de octubre de 2017.
11) Rey de Castro J, Rosales-Mayor E. Monitoreo del sueño en conductores de ómnibus y camiones: factor relevante a considerar para la renovación de la licencia de conducir. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2010; 27(2):260-6.
12) Garbarino S, Magnavita N, Guglielmi O, Maestri M, Dini G, Bersi F, et al. Insomnia is associated with road accidents. Further evidence from a study on truck drivers. PLoS One 2017; 12(10):e0187256. doi: 10.1371/journal.pone.0187256.
13) Souza J, Paiva T, Reimão R. Sono, qualidade de vida e acidentes em caminhoneiros brasileiros e portugueses. Psicol Estud 2008; 13(3):429-36.
14) Umar IK, Bashir S. Investigation of the factors contributing to truck driver’s involvement in an injury accident. Pamukkale Univ Muh Bilim Derg 2020; 26(3):402-8.
15) Ronna B, Thiese M, Ott U, Effiong A, Murtaugh M, Kapellusch J, et al. The association between cardiovascular disease risk factors and motor vehicle crashes among professional truck drivers. J Occup Environ Med 2016; 58(8):828-32. doi: 10.1097/JOM.0000000000000806.
16) Leopoldo K, Leyton V, Garcia de Oliveira L. Uso exclusivo de álcool e em associação a outras drogas entre motoristas de caminhão que trafegam por rodovias do Estado de São Paulo, Brasil: um estudo transversal. Cad Saúde Pública 2015; 31(9):1916-28.
17) Bragazzi N, Dini G, Toletone A, Rahmani A, Montecucco A, Massa E, et al. Patterns of harmful alcohol consumption among truck drivers: implications for occupational health and work safety from a systematic review and meta-analysis. Int J Environ Res Public Health 2018; 15(6):1121. doi: 10.3390/ijerph15061121.
18) Berrones Sanz L, Cano Olivos P, Sánchez Partida D, Martínez Flores J. Lesiones, enfermedades y accidentes de trabajo de los conductores del autotransporte de carga en México. Acta Univ 2018; 28(3):47-55.
19) Sepúlveda Guerra E, Valenzuela Suazo S, Rodríguez Campo V. Condiciones laborales, salud y calidad de vida en conductores. Rev Cuid 2020; 11(2):e1083. doi: 10.15649/cuidarte.1083.
20) Manterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. Int J Morphol 2015; 33(3):1156-64.
21) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Departamento de Vigilancia en Salud (Sector ENT). Área Programática ENT. Departamento Estadísticas Vitales. Morbilidad por enfermedades no transmisibles. Uruguay, diciembre 2019. Montevideo: MSP, 2019.
22) Organización Internacional del Trabajo. R161 Recomendación sobre duración del trabajo y períodos de descanso (transportes por carretera), 1979 (núm. 161). Ginebra: OIT, 1979.
23) Sandvik H, Hetlevik Ø, Blinkenberg J, Hunskaar S. Continuity in general practice as predictor of mortality, acute hospitalisation, and use of out-of-hours care: a registry-based observational study in Norway. Br J Gen Pract 2022; 72(715):e84-e90. doi: 10.3399/BJGP.2021.0340.
Publicado
2022-12-12
Cómo citar
1.
Domenech D, Rocca F, Guilleminot N, Lanterna L, Díaz E, Piriz M, Strozzi D. La salud de los conductores de las rutas en Uruguay. Estudio acerca del estado de salud-enfermedad de los conductores profesionales de las rutas departamentales y nacionales. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 12 de diciembre de 2022 [citado 25 de noviembre de 2024];38(4):e38403. Disponible en: http://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/979
Sección
Artículos originales